martes, 8 de noviembre de 2011

Cómo modificar el texto de una figura vectorial

Una de las ventajas de LaTeX es su tratamiento de figuras vectoriales. En esta entrada mostraré cómo se puede modificar en LaTeX el texto de una figura vectorial. Nuestro documento .tex tendrá la forma siguiente, donde además se cargan las librerias graphicx y psfrag, necesarias para insertar figuras y para tratar el texto de figuras, respectivamente:

\documentclass[a4paper,openright,12pt]{report}
\usepackage[spanish]{babel} % espanol, ingles
\usepackage[latin1]{inputenc} % acentos sin codigo
\usepackage{graphicx} % graficos
\usepackage{psfrag} % modificar texto en graficos

\begin{document}

\end{document}

Supongamos que tenemos un dibujo vectorial con un texto (dragon.eps). Entre los distintos programas que se pueden usar para crear el dibujo en eps, yo utilizo Diaw.exe, que es muy sencillo y gratuito. En el siguiente enlace puedes ver un tutorial de dicho programa (click aquí), realizado por el grupo CAChemE.org.


Insertamos el dibujo fácilmente en nuestro documento con las instrucciones siguientes:

\begin{figure}[htb]
\centering
\includegraphics[width=0.4\textwidth]{./dragon}
\caption{Farola y dragón.} \label{fig:dragon}
\end{figure}



Sin embargo, nos encontramos con un pequeño inconveniente. El formato del texto del dibujo, no coincide con el formato del texto del resto del documento. Para solucionarlo, usamos la instrucción psfrag{texto1}{texto2}, que busca en el dibujo vectorial el texto "texto1" y lo sustituye por "texto2", con la fuente, tamaño y formato correspondiente.

\begin{figure}[htb]
\centering
\psfrag{Bicho}{Dragón}
\includegraphics[width=0.4\textwidth]{./dragon}
\caption{Farola y dragón.} \label{fig:dragon}
\end{figure}

lunes, 7 de noviembre de 2011

Listas y enumeraciones en LaTeX

En la siguiente entrada mostraré cómo se pueden crear fácilmente listas y enumeraciones con LaTeX. Nuestro archivo .tex tendrá la siguiente forma. Donde se carga también el paquete {enumerate}, que aunque no es necesario para trabajar con listas, sí que lo es para poder editar su formato:

\documentclass[a4paper,openright,12pt]{article}
\usepackage[spanish]{babel} % espanol
\usepackage[utf8]{inputenc} % acentos sin codigo
\usepackage{enumerate} % enumerados

\begin{document}

\end{document}



Las listas se crean entre los comandos \begin{itemize} e \end{itemize}, y cada elemento se indica con el comando \item, como se muestra a continuación:

Futuros viajes:

\begin{itemize}
    \item Madrid.
    \item Castilla la Mancha.
    \item Castilla y León.
    \begin{itemize}
         \item Segovia.
         \item Ávila.
    \end{itemize}
\end{itemize}


Si queremos cambiar el símbolo de un elemento en particular, usamos "\item[$*$]", donde dentro de los corchetes podemos escribir el símbolo que queramos. Si queremos cambiar todos los símbolos, usamos el comando "\renewcommand{\labelitemi}{$*$}". Donde \labelitemi, \labelitemii, \labelitemiii, \labelitemiv, etc... hacen referencia a los iconos de los niveles 1, 2, 3, 4, etc... respectivamente.

\renewcommand{\labelitemi}{$-$}
\renewcommand{\labelitemii}{$\cdot$}

Futuros viajes:

\begin{itemize}
    \item[$*$] Madrid.
    \item Castilla la Mancha.
    \item Castilla y León.
    \begin{itemize}
        \item Segovia.
        \item Ávila.
    \end{itemize}
\end{itemize}


Si queremos añadir una sangría en la lista, podemos hacerlo indicándo con "leftmargin". Para lo cual, es necesario cargar el paquete {enumerate}: 

\usepackage{enumerate}

Qué visitar en Cáceres:
\begin{itemize}[leftmargin=2cm]
  \item Ciudad vieja.
  \item Guadalupe.
  \item Trujillo.
  \item Plasencia.
\end{itemize}





De forma similar, las enumeraciones se crean con los comandos \begin{enumerate} e \end{enumerate}. Además, el formato de la enumeración se puede definir entre corchetes después de \begin{enumerate}. Podemos poner 1, I, a, A, etc... como se muestra en los ejemplos siguientes:

\usepackage{enumerate}

Lista de la compra:

\begin{enumerate}[1.]
    \item Manzanas.
    \item Plátanos.
    \item Pescado fresco.
    \begin{enumerate}[a)]
        \item Emperador.
        \item Gallo.
    \end{enumerate}
\end{enumerate}


\usepackage{enumerate}

\begin{enumerate}[{Ejercicio} 1.]
    \item Visitar tres lugares.
    \item Leer tres libros.
    \item Conocer tres personas.
\end{enumerate}




Un comando similar a los anteriores es \begin{description}. Es útil cuando se quiere dar una pequeña definición a una serie de palabras. Como se muestra a continuación:

Animales símbolo de países:

\begin{description}
    \item[Australia:] Canguro.
    \item[EEUU:] Águila calva.
    \item[España:] Toro.
    \item[México:] Águila real.
\end{description}